Inicial

Inicial

martes, 11 de noviembre de 2014

Theraplay


Theraplay es una terapia para niños y su familia, en la que se busca construir y mejorar el apego, la autoestima, la confianza en los demás  y la participación gozosa. Se basa en los patrones naturales de actividades lúdicas, sana interacción entre padres e hijos. Es una terapia personal, física y divertida. Las interacciones en Theraplay se centran en cuatro cualidades esenciales que se encuentran en las relaciones entre padres e hijos: Estructura, compromiso, cuidados  y retos. En las sesiones de Theraplay se crea una conexión activa y emocional entre el niño y el padre o cuidador, lo que genera en el paciente un cambio de opinión de sí mismo como digno y digno de ser amado, y el concepto de relaciones interpersonales como positiva y gratificante.  

Los principales conceptos de Theraplay son:

- Base de interacción y relación
- Experiencia directa del aquí y ahora
- Guía por un adulto
- Cualidades de empatía, responsividad y sintonía.
- Nivel cerebral derecho, preverbal y social
- Contacto multisensorial
- Diversión


Video acerca de los orígenes y beneficios de Theraplay:





El link del Insituto de Theraplay es: http://www.theraplay.org/index.php/what-is-theraplay. Sitio en donde pueden encontrar más información acerca de este tipo de terapia.

REFERENCIA ELECTRÓNICA

http://www.theraplay.org/index.php/about-tti

Manual para el tratamiento grupal del incesto y el abuso sexual infantil


El abuso sexual es definido como cualquier actividad sexual entre dos o más personas sin consentimiento de una persona. El abuso sexual puede producirse entre adultos, de un adulto a un menor  o incluso entre menores. Por otro lado, el incesto consiste en la práctica de relaciones sexuales entre individuos relacionados entre sí, bien sea mediante alianza o mediante consanguinidad. 

Una vez vistas las definiciones de éstos, se expondrá el contenido del manual para el tratamiento grupal del incesto y el abuso sexual infantil. Este manual, desarrollado por la Doctora Gioconda Batres Méndez, está dirigido a niñas y niños entre los 7 y los 12 años de edad. En este manual se recogen los aportes de diversos autores y autoras norteamericanos y parte de la experiencia que ella ha desarrollado desde 1990 con niños y niñas víctimas de la violencia sexual en Costa Rica.

La autora refiere que la validación de este modelo, dependerá en gran medida de la experiencia que los profesionales desarrollen y de sus aportes prácticos y teóricos. Por tal razón considera este manual como un documento inicial, sujeto a modificaciones, las cuales reflejan nuestra experiencia latinoamericana.

Además, ha procurado escribirlo en un lenguaje sencillo, comprensible y dulce, con la finalidad de que se pueda leer sin mayor dificultad. Quienes utilicen este manual, deben apoyarse con la teoría, vertida en el libro: “Del ultraje a la Esperanza. Tratamiento para las Secuelas del Incesto”, o bien de su autoría, o con alguna bibliografía que sea afín a este tema. Además deben poseer entrenamiento en la perspectiva de género y en la teoría sobe el incesto y el abuso sexual infantil, desde esa perspectiva.

El objetivo primordial de este manual es seguir contribuyendo con la desaparición de la violencia sexual hacia los niños y niñas de América; crímenes de poder que aún cuentan con la complicidad social. Además de apoyar a los terapeutas que tengan en sus manos la valiosa vida de las niñas y niños que han sufrido esta violencia.

Este manual se divide en 14 sesiones:

1. Presentación, establecimiento de las reglas y de la alianza terapéutica.
2. Confianza y Apoyo.
3. ¿Cómo me Siento?
4. Mitos y Realidades. El desarrollo del No.
5. La Revelación.
6. Prevención de Abusos Futuros.
7. Valorando el Género.
8. El Enojo.
9. El Poder.
10 y 11. Su Cuerpo.
12. Autoestima.
13. El Futuro.
14. Graduación.



Referencia Bibliográfica:
Batres, G. (2000). Manual para el tratamiento grupal del incesto y el abuso sexual San José, Costa Risa: ILANUD.


El uso de la Silla Vacía o del Oso de Perls dentro de la Sesión Gestáltica Infantil


La terapia Gestalt propone la técnica de la silla vacía o silla caliente, la cual consiste en sentar al paciente en una silla o cojín y delante de él poner una silla o almohadón vacío, y desde ahí empezar un diálogo con este sitio vacío, haciéndole preguntas, conversando con él, etc. Luego se cambia de sitio, para que el paciente ocupe el asiento vacío y trate de contestarle desde el personaje que estaba ahí "sentado", así se va realizando un diálogo entre nuestro paciente y la persona o aspecto que se ha colocado en el sitio de la silla caliente o vacía. 

Debido a que los niños presentaban dificultad para poder poner en práctica este ejercicio. La autora Loretta Cornejo plantea utilizar un oso grande de tela. El muñeco tiene su silla o sitio específico dentro de la sesión. Los niños pueden utilizarlo como lo deseen, disfrazándolo, jugando con él, golpearlo o abrazarlo. El muñeco se utiliza también para realizar la técnica de la silla vacía, en donde el paciente puede platicar con él para expresarle sus problemas, pensamientos o emociones. Normalmente el o la terapeuta hace la voz del muñeco para responderle, pero también es posible que el niño haga los dos papeles. 



Fotografía de Loretta Cornejo con Segismundo (Oso de perls) y Quincy. 

Referencia Bibliográfica

Cornejo, L. (1996). Manual de terapia Infantil Gestáltica. Editorial Desclée de Brouwer, S.A. 



lunes, 10 de noviembre de 2014

Imágenes Surrealistas

Violet Oaklander comenta la importancia de tiene el tener una colección de láminas y de imágenes (pueden ser postales, ilustraciones de libros infantiles, grabados de arte, cartas de tarot, tarjetas con palabras escritas, niños haciendo cosas) para generar narraciones por parte del niño, siempre bajo el concepto de que a través de éstas se generaran proyecciones. Se sugiere que las imágenes sean imágenes surrealistas, ya que de ésta forma se logrará que el niño extraiga una figura significativa para él, y al momento de narrar una historia la proyección será más evidente.

¿Cómo trabajarlo?
1. Se pide al niño que seleccione algunas láminas y las coloque en el piso, mesa o sobre una superficie plana. 

2. Se le puede pedir que seleccione al azar (lo que más le atraiga) o que seleccione las imágenes de acuerdo a un título o tema. Con ésta selección se revela muchísimo sobre el mundo interno del niño, ya que puede decir mucho sobre lo que el niño está sintiendo en ese momento o en su vida en general.

3. Se pide al niño que elabore una historia y se pone en práctica los 14 pasos de trabajo planteados por Oaklander para llevar al niño a un darse cuenta de lo que está sintiendo o expresando por medio de esa historia. 


4.  Durante la narración el niño puede incluir elementos extra o personajes que no son visibles en las tarjetas. Además el terapeuta puede mover las imágenes de lugar y preguntarle al niño cómo afecta eso su historia... lo importante es tener la habilidad de identificar el tema principal de la narración del niño y hacerle ver qué hay detrás de eso que está contando. 




Referencia Bibliográfica
Oaklander, V. (2010). Ventanas a nuestros niños, Terapia Gestáltica para niños y adolescentes. Editorial Cuatro Vientos. 

Metáforas o Alegorías


Una alegoría es la representación o la expresión de una idea mediante una figura dotada de atributos simbólicos o bien mediante el desarrollo de una metáfora. Mientras una metáfora podría ser definida como el proceso por el que atribuye un nombre apropiado a una persona o cosa, con base en una analogía o en una comparación sobreentendida.

Sin embargo, en una connotación psicológica, se puede definir como una historia real o ficticia cuya finalidad es informar, educar, curar y estimular el crecimiento interno. La finalidad es atraer la atención consciente del individuo y burlar sus mecanismos de defensa a fin de permitirle entrar en contacto con las fuerzas de su inconsciente, inmensamente ricas en posibilidades y en soluciones.


Esta está destinada a establecer conexiones, y está dirigida  para todo tipo de personas, jóvenes, adultos y ancianos. Es así entonces, un proceso mediante el cual la persona hace un descubrimiento desde su interior; accede a un nuevo conocimiento que surge del inconsciente individual y va hacia la mente consciente. 




Proceso para redactar una metáfora para uso clínico


Es importante que la metáfora inicie expresando la vida del paciente cuando no existían problemas o conflictos. Posteriormente, la situación- problema del paciente se divide en partes para luego crear una situación isomórfica de cada una de ellas. Se continua trabajando la finalidad de la metáfora en donde se incluye una estrategia de solución que utilice el personaje principal, la cual puede ser a través de magia u objetos que llamen la atención del paciente. Para concluir se redacta un final feliz, en donde el problema esté solucionado y todo regrese a la normalidad. 

Referencia Bibliográfica
Dufour, M. (2003). Cuentos para Crecer y Curar. Editorial Sirio, S.A. Málaga, España.

USO DE TÍTERES EN TERAPIA GESTALT PARA NIÑOS


Durante el proceso terapéutico, con frecuencia es más fácil para el niño dialogar y expresarse a través de un títere, que decir directamente lo que le parece difícil expresar. El uso de títeres le brinda distancia y permite que el niño se sienta más seguro para revelar sus pensamientos e ideas. 

Violet Oaklander plantea el siguiente ejemplo de un ejercicio:

Pídale al niño que escoja de un montón de títeres uno para trabajar y que sea la voz del muñeco - sea el títere. "Di por qué fuiste elegido" (Se suele preguntar: "Títere por qué te elegió John?"). "Ya como títere, preséntate. Dinos algo de ti. Como títere, preséntanos a John" (El niño que lo eligió). "Elige uno o dos títeres que re recuerden a alguien que conozcas". En cualquiera de las situaciones, es posible formularle una serie de diferentes preguntas a los títeres. 



Funciones con títeres

Los niños presentan un alto nivel de interés por dar funciones de títeres. Es beneficioso tener un teatro de títeres, representando un escenario para brindar las funciones, así el niño/a puede colocarse en la parte de atrás y elegir los títeres que formarán parte de la historia. 
Las funciones con títeres son semejantes a la narración, el niño/a relata su historia a través de los muñecos. Lo que permite que presente una libre expresión de emociones, pensamientos y acontecimientos. 

El trabajo con títeres puede iniciar desde la confección de los personajes por los propios niños, la escritura de la historia y la representación. El modelo que se trabajará con cada niño depende del criterio del terapeuta, pero se recomienda seguir los pasos planteados por Violet Oaklander para brindarle un seguimiento psicoterapéutico a la actividad. 


EJEMPLO DE FUNCIÓN DE TÍTERES HECHO EN CLASE



REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Oaklander, V. (2010). Ventanas a nuestros niños, Terapia Gestáltica para niños y adolescentes. Editorial Cuatro Vientos. 


lunes, 3 de noviembre de 2014

Trabajo con Arcilla


El trabajo terapéutico con arcilla es muy útil en la clínica. Su flexibilidad y maleabilidad se acomoda a las diversas necesidades de los niños y niñas. Promueve el trabajo a través de los procesos internos más primarios. Permite un flujo entre ella y el usuario que no se iguala por ningún otro material. Ofrece experiencias táctiles y kinestésicas. Muchos niños con problemas de percepción y motricidad necesitan este tipo de experiencia. Acerca a las personas a sus sentimientos, permitiendo una conexión entre ellos y sus sentidos.




Es el material más gráfico para que el terapeuta pueda observar el proceso de un niño. Es un buen eslabón para la expresión verbal de niños no comunicativos. Es un material que se puede "borrar" y que no tiene normas claras y específicas para su uso. Es muy difícil cometer un "error" con la arcilla.

Herramientas útiles

Es beneficioso utilizar un estuche de "herramientas" para usar con la arcilla, tales como un mazo de goma, un rebanador de queso, una espátula, un prensa-ajos, un raspador o picador de alimentos, un lápiz para hacer perforaciones, una prensadora de patatas, etc. Mientras más inadecuado parezca el utensilio, mejor.



A través de la arcilla el proceso del niño parece más evidente. Mientras la trabaja o cuenta de su experiencia con ella, es necesario observa con atención, vigilando sus muecas, gestos y cambios en el tono de voz o en su postura. El cuerpo parece comunicarse a través de la arcilla, es en este momento en donde se puede observar que dentro del niño está ocurriendo algo que es importante para él.


Procedimiento
Durante el proceso terapéutico se permite que el niño/a experimente con la arcilla, que realice un proceso de exploración de la misma para imaginar que trabajo puede hacer con ella. Se siguen los pasos planteados por Oaklander para darle el seguimiento al proceso una vez que la escultura está temrinada.



Oaklander, V. (2010). Ventanas a nuestros niños, Terapia Gestáltica para Niños y Adolescentes. Editorial Cuatro vientos.

domingo, 2 de noviembre de 2014

Juego Proyectivo

El juego proyectivo es una técnica que se utiliza bajo el enfoque Gestalt aplicado a niños y adolescentes. Su objetivo es realizar un proceso psicoterapéutico a través de una narración o historia que desarrolle el individuo sobre el tema que desee. Los materiales que se utilizan son:

·        -  Plancha de 45 por 30 cm forrada de fieltro de color verde y azul en partes iguales.


·       -  Figuras y siluetas de fieltro de diversas categorías, tales como:
-          Seres humanos, hombre, mujeres, niños etc.
-          Siluetas de personajes como monstruos, dragones, payasos,  brujas, etc.
-          Elementos de la naturaleza (arboles, flores, nubes, rayos, lluvia, etc.)
-          Vestuarios diversos para las siluetas (vestidos, pantalones, trajes príncipes y princesas, trajes de brujas,  en general diversidad y por separado para que el niño pueda manipular con facilidad).
-          Rostros que expresen las emociones. Para todos los personajes (mujeres, hombres niños)
-           Elaborar diversas cabelleras en formas y colores.
-          Otros elementos, como muebles, cercas, casas, autos, espadas pistolas,  etc. 
-          Animales como perros, gatos, conejos, osos etc.



PROCEDIMIENTO

Se realiza una introducción al paciente en donde se explican los materiales disponibles y lo que se puede hacer o crear con ellos. Se brinda el espacio para que el niño/a realice su historia con todas las siluetas que desee. Cuando la finaliza, el terapeuta continúa el proceso siguiendo los pasos propuestos por Violet Oklander (explicados en la publicación anterior) para promover un proceso psicoterapéutico con la historia que realizó. 




REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Oaklander, V. (2010). Ventanas a nuestros Niños, Terapia Gestáltica para Niños y Adolescentes. Editorial Cuatro Vientos

Terapia Gestalt para Niños


La iniciadora y principal exponente de las aplicaciones terapéuticas  a la práctica infanto-juvenil es Violet Oaklander, quien retomó los principios de la Gestalt y desarrolló un modelo de terapia dirigido al desarrollo saludable del niño, al funcionamiento armónico de sus sentidos, cuerpo, emociones e inteligencia. Para esta autora, el niño tiene que aprender a utilizar todos sus sentidos, primero para sobrevivir y después para aprender acerca de su mundo. El niño sano es capaz de ejercitar su cuerpo y sentidos para utilizarlos con habilidad. Descubre el lenguaje como un medio para expresar sus sentimientos, necesidades, pensamientos e ideas.

Desde esta perspectiva, la salud se logra a través del desarrollo holístico constante y armónico de los sentidos, cuerpo, emociones e intelecto. Así, el niño confía en él y en su fuerza interior que lo lleva a la autorrealización y a adquirir un sentido de ser en el mundo. 

Oaklander plantea un modelo de trabajo que puede utilizarse al aplicar diversas técnicas gestálticas durante el proceso terapéutico. Los pasos a seguir son los siguientes:

PASO 1: Hacer que el niño comparta la experiencia de dibujar, para que pueda expresar sus sentimientos acerca de enfrentar y hacer la tarea, sobre cómo enfrentó y continuó el trabajo, exponiendo su proceso. Para compartir más su yo. 

PASO 2: Hacer que el niño comente el dibujo mismo, describiéndolo a su manera, sobre las partes que éste posee o lo que está sucediendo.

PASO 3: A un nivel más profundo, estimular en el niño un mayor autodescubrimiento pidiéndole que se explaye sobre fragmentos del cuadro: esclareciendo los fragmentos, haciéndolos más obvios; describiendo las figuras, formas, colores, representaciones, objetos y/o personas.

PASO 4: Pedir al niño/a que describa el cuadro como si este fuera él/ella. Usando la palabra “Yo”. Por ejemplo: “Yo soy este cuadro; yo tengo líneas rojas por todos lados y un cuadrado azul al medio”.

PASO 5: Escoger cosas específicas en el cuadro para que el niño se identifique con ellas: “Sé el cuadrado azul y descríbete con más detalles – que aspecto tienes, cuál es tu función, etc.”.

PASO 6: Hacer preguntas al niño/a sobre su proceso: “¿Qué es lo que haces?”. “¿Quién te usa?”. “¿A quién quieres más?”. Estas preguntas surgirán de su capacidad de “meterse” en el dibujo junto con el niño y abrirse a múltiples posibilidades de existir, funcionar y relacionarse.

PASO 7: Concentrar aún más la atención del niño y agudizar su toma de conciencia mediante el énfasis y la exageración de una o más partes del dibujo que haya realizado. 

PASO 8: Hacer que el niño entable un diálogo entre dos partes de su cuadro o entre dos puntos de contacto u opuestos. Por ejemplo, entre el camino y el auto, o la línea alrededor del cuadrado, o el lado feliz y el lado triste.

PASO 9: Estimular al niño para que ponga atención a los colores. Al dar sugerencias para un dibujo mientras el niño está con los ojos cerrados, se puede decir: "Piensa en los colores que vas a usar. ¿Qué significan para ti los colores brillantes, oscuros? ¿Vas a usar colores brillantes u opacos, colores claros u oscuros?". Se desea que el niño esté consciente de lo que hizo, incluso si no quiere hablar de ello.

PASO 10: Estar atento a claves en el tono de voz, postura del cuerpo, expresión facial y corporal, respiración y silencio del niño. El silencio puede significar censura, pensamiento, remembranza, represión, angustia, miedo o conciencia de algo.

PASO 1 1: Trabajar la identificación, ayudando al niño/a a "reconocer" lo que se ha dicho sobre el cuadro o partes de éste. Los niños no siempre tienen que "reconocer" las cosas. A veces es suficiente que hayan exteriorizado algo mediante el cuadro aunque ellos mismos no lo reconozcan.

PASO 12: Dejar el dibujo y trabajar en las situaciones de la vida del niño y los asuntos incompletos que emergen del cuadro. Se puede iniciar con: ¿encaja esto con tu vida?. Si el niño/a refleja o expresa una emoción se puede decir: ¿Qué acaba de pasar?. Para que hable sobre algo en su vida ahora o en el pasado que de alguna manera se relaciona con su actual situación de vida.

PASO 13: Estar atento a las partes faltantes o espacios vacíos en los cuadros y prestarles atención.

PASO 14: Permanecer en el flujo de primer plano del niño o prestar atención a mi propio frente o punto de vista: donde encuentro interés, entusiasmo o alegría. A veces hay que guiarse con lo que está en el dibujo, y otras, adherirse a lo opuesto que hay en él.






REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Kehrmann, L. (s.f). Infancia y Gestalt. Instituto de Psicoterapia Gestalt. 
Oaklander, V. (2010). Ventanas a nuestros Niños, Terapia Gestáltica para Niños y Adolescentes. Editorial Cuatro Vientos.